Estamos seguros que tu también quieres vender fuera de España y que no es la primera vez que escuchas de otros casos de éxito empresariales , pero siempre te has preguntado ¿por dónde empiezo? o ¿qué debo hacer?.
En general, las pymes españolas se encuentran poco internacionalizadas, los motivos son varios, pero hoy nos centraremos en dos aspectos claves.
«La exportación permite a las empresas ser más solventes y aumentar tanto sus beneficios como diversificar sus fuentes de ingresos, es una inversión de éxito»
Joaquín Patilla Ramos
El primer aspecto a cubrir es hacerse la pregunta ¿Dispongo del personal cualificado?
Esto parece algo muy lógico, pero es un error bastante común, antes de lanzarte es necesario analizar tu equipo, y en caso de no disponer de él, recurrir a servicios profesionales que puedan encargarse de todo.
Lo primero que debes hacer, es hacerte las siguientes preguntas ¿cuál es la experiencia de mi equipo? ¿Tienen habilidades comerciales? ¿Hablan idiomas con fluidez?
Aunque es importante conocer el producto y la empresa, es mucho más importante disponer de un equipo que tenga las habilidades y competencias para desarrollar el trabajo y conseguir los objetivos marcados.
El segundo aspecto más importante a tener en cuenta, ¿cuál es mi plan?
Además de disponer del equipo, es clave dedicar tiempo al análisis y la planificación estratégica, por ejemplo, ¿qué mercados son más interesantes ? ¿cuáles son mis objetivos? ¿tengo un plan estratégico de exportación?
«Tómese su tiempo para planificar: las guerras se ganan en la tienda del general».
Stephen R. Covey
Desarrollar mercados y clientes internacionales requiere de tiempo e inversión, de media se tarda entre uno y tres años. No se trata de realizar ventas de forma esporádica, si no en trabajar de forma continuada y consolidada en el tiempo.
En definitiva, como sabemos que quieres vender fuera de españa, contacta con nosotros, si necesitas ayuda o te falta el equipo para afrontarlo, podemos ser tu oficina de comercio internacional.
Deja una respuesta